World Vision es una organización internacional que trabaja para mejorar las condiciones de vida de niños y familias en situación de vulnerabilidad en todo el mundo. Uno de los programas que la organización lleva a cabo es el Programa de Área, el cual busca llegar a comunidades enteras para promover el desarrollo integral y sostenible.

En la ciudad de Riobamba, en Ecuador, el Programa de Área de World Vision ha lanzado una iniciativa especial para buscar a antiguos patrocinados que han salido del programa. Estos expatrocinados son personas que en su momento recibieron apoyo de la organización durante su infancia, pero que ahora han crecido y avanzado en sus vidas.

La idea detrás de esta iniciativa es poder recabar información sobre la situación actual de estos ex beneficiarios, conocer cómo ha sido su desarrollo, y poder brindarles el apoyo necesario en caso de que lo requieran. Además, World Vision busca establecer lazos con estas personas para seguir promoviendo el trabajo de la organización en la comunidad y mantener un contacto cercano con quienes alguna vez fueron parte de su misión.

El Programa de Área de World Vision en Riobamba está llevando a cabo diversas actividades para localizar a estos expatrocinados, como la difusión de mensajes en redes sociales, visitas a comunidades y colaboración con líderes locales para recolectar información. Se espera poder reunir a un grupo significativo de antiguos beneficiarios para conocer sus historias y experiencias, y poder seguir apoyándolos en su desarrollo personal y social.

Para World Vision, es fundamental no solo brindar apoyo a los niños y familias en situación de vulnerabilidad, sino también dar seguimiento a su evolución a lo largo de los años. Con esta iniciativa, la organización busca demostrar su compromiso con el bienestar de las personas a las que ha apoyado, y seguir trabajando por un mundo en el que todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

En definitiva, el Programa de Área de World Vision en Riobamba busca a expatrocinados con el objetivo de establecer lazos duraderos, conocer su situación actual y poder seguir apoyándolos en su camino hacia un futuro mejor. Una muestra más del compromiso de la organización con el desarrollo integral de las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.