En el marco del proceso electoral que se está llevando a cabo en nuestro país, es importante resaltar la importancia de escuchar y tomar en cuenta la voz de la niñez y la adolescencia. Con este propósito, surge la iniciativa “23 mil voces de la niñez y adolescencia”, que busca dar visibilidad a las opiniones y demandas de los niños, niñas y adolescentes en este proceso tan importante para el futuro de nuestro país.

La niñez y la adolescencia representan una parte significativa de la población y su participación en el ámbito político es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. A través de esta iniciativa, se busca involucrar a los niños y adolescentes en el proceso electoral, brindándoles la oportunidad de expresar sus opiniones, inquietudes y propuestas.

En este sentido, se han organizado diferentes actividades en las que los niños y adolescentes pueden participar, como debates, foros y encuestas. Además, se han habilitado plataformas en línea donde pueden enviar sus ideas y propuestas para mejorar la sociedad en la que viven.

Es importante tener en cuenta que la participación política de la niñez y la adolescencia no se limita únicamente a votar en elecciones, sino que también implica el derecho a ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones que afectan su vida y su entorno. Por lo tanto, es fundamental que los candidatos y candidatas a cargos públicos incluyan en sus propuestas medidas que beneficien a este sector de la población.

La voz de la niñez y la adolescencia es valiosa y debe ser tenida en cuenta en el proceso electoral. Escuchar sus demandas y propuestas es esencial para construir una sociedad más inclusiva y democrática. Por ello, es fundamental apoyar iniciativas como “23 mil voces de la niñez y adolescencia” que buscan promover la participación de los más jóvenes en la toma de decisiones políticas. Juntos, podemos construir un futuro más esperanzador para todos.